martes, 21 de septiembre de 2010

cancion como un sol ( el inspector)

Hace mucho tiempo 
que ya no soy el mismo
y esque todo el tiempo 
quiero estar contigo
como de tus besos
respiro de tu aroma 
me consume el ancia 
y luego entro en coma
Ven acercate a mi lado 
con el reggae, reggae music
volveremos a ser niños
reggae love my bobadob
le dare a tu corazon
Sabes cuanto te quiero 
si me faltaras me muero
soy feliz si te veo sonrreir
y es tu vista que me imnotiza
como un sol
tu me iluminas
como un sol 
que va a salir
como un sol
tu me iluminas
como un sol 
que va a salir
Sabes cuanto te quiero 
si me faltaras me muero
soy feliz si te veo sonrreir
y es tu vista que me imnotiza
como un sol
tu me iluminas
como un sol 
que va a salir
como un sol 
tu me iluminas
como un sol 
que va a salir
Ven acercate a mi lado 
con el reggae, reggae music
volveremos a ser niños
reggae love my bobadob
le dare a tu corazon

el nene de ojos dos y la huesped ( bajas temperaturas)(cuento /relato)

El resfrio ha pegado fuerte en la muerte. Las carilinas están desparramadas por todos los pisos de la casa, llenas de verdosidades y sin la forma habitual que las caracteriza, o sea, están arrugadas.
El nene de ojos dos junta los pañuelos de papel y arma un collage. O varios.
La muerte, que recordando su cultura desaprovechada, paga la entrada a la exposición y opina para risa del nene.
- ¡que belleza, que simetría...que perfectos contrastes entre las distintas gamas del verde...!!
El nene habla como un artista:
- Bueno si, es una técnica no muy usada aún y la calidad del color es perfecta para juntar energias. Las personas que están enfermas observan este collage varias horas y se curan.
- ¡Me lo llevo, a ver si se me pasa esta diarrea de una vez por todas!!
Mientras que el nene explota de risa para sus adentros, le comenta sobre su próxima exposición de caminos embarrados.

lunes, 20 de septiembre de 2010

LA DILATACION

 Este dibujo ejemplifica en que consiste en dilatacion en caso opuesta se le llamaria contraccion por ejemplo :
Ver imagen en tamaño completo





Se denomina dilatación al cambio de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al cambio de temperatura que se provoca en ella por cualquier medio,Casi todos los sólidos se dilatan cuando se calientan, e inversamente se encogen al enfriarse. Esta dilatación o contracción es pequeña, pero sus consecuencias son importantes. aqui se muestra una tabla de  dilatación de algunas sustancias. Conocido el coeficiente de dilatación es necesario multiplicarlo por el número de centímetros y por el número de grados, para saber cuál será la extensión total del sólido en las condiciones que deberá soportar.

Coeficientes de dilatación lineal (por coda grado de temperatura y centímetro de longitud)
Aluminio 0,000024
Bronce 0,000018
Hormigón 0,000018
Cobre 0,000017
Fundición de hierro 0,000012
Acero 0,000013
Platino 0,000009
Vidrio térmico 0,000003
Vidrio comercial 0 000011
Cuarzo fundido 0,0000005
Invar (aleación) 0,0000009
Roble, a lo largo de fibra 0,000005
Roble, a lo ancho de fibra 0,000054
Caucho duro 0,000080 

Para obtener un resultado de dilatacion devemos conocer tambien en como se conforma una formula par obtener un resultado la formula seria LF = LI ( X(TF -TI) + 1) esta formula nunca cambia se utiliza en todos los procedimientos, su significado de cada letra son los siguientes:
LF = longitud final (metros) (m)
LI = longitud inicial (metros) (m)
X=coeficiente de dilatacion (1 /c)
TF= temperatura final (c)
TI= temperatura inicial (c)

TRANSMISION DEL CALOR

El calor se transmite de tres modos:
a)la conduccion:
La conducción de calor es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto de materia y que tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo y entre diferentes cuerpos en contacto por medio de ondas.
La conducción del calor es muy reducida en el espacio vacío y es nula en el espacio vacío ideal, espacio sin energía.
El principal parámetro dependiente del material que regula la conducción de calor en los materiales es la conductividad térmica, una propiedad física que mide la capacidad de conducción de calor o capacidad de una substancia de transferir el movimiento cinético de sus moléculas a sus propias moléculas adyacentes o a otras substancias con las que está en contacto. La inversa de la conductividad térmica es la resistividad térmica, que es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor.
Ver imagen en tamaño completo

b) conveccion:
La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Éstos, al calentarse, aumentan de volumen y, por lo tanto, su densidad disminuye y ascienden desplazando el fluido que se encuentra en la parte superior y que está a menor temperatura. Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por medio de las corrientes ascendente y descendente del fluido.
 Ver imagen en tamaño completo
 c)radiacion:
La radiacion es el flujo de energía que recibimos del Sol en forma de ondas electromagnéticas de diferentes frecuencias (luz visible, infrarrojo y ultravioleta). tambien es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol. El Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro el cual emite energía No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra, porque las ondas ultravioletas más cortas, son absorbidas por los gases de la atmósfera fundamentalmente por el ozono. La magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra es la irradiancia, que mide la energía que, por unidad de tiempo y área, alcanza a la Tierra.Ver imagen en tamaño completo

LA TERMOLOGIA

LA TERMOLOGIA es la parte de la fisica que estudia las leyes que rigen los fenomenos calorificos por ejemplo :

  • La fusión del hielo.




  • La transmisión del calor.




  • El punto de ebullición de las sustancias.





  • La dilatación (aumento de tamaño) de los cuerpos al calentarse .Este se clasifica en dos unidades que son las sigientes:





  • LA TEORIA CINETICA MOLECULAR.




  • A lo largo de la historia del pensamiento humano se ha elaborado un modelo a cerca de como está constituida la materia, se conoce con el nombre de MODELO CINÉTICO MOLECULAR.




  • Según éste modelo de materia, todo lo que vemos está formado por unas partículas muy pequeñas, que son invisibles aún a los mejores microscopios y que se llaman moléculas. Las moléculas están en continuo movimiento y entre ellas existen fuerza atractivas, llamadas fuerzas de cohesión. Las moléculas al estar en movimiento, se encuentran a una cierta distancia unas de otras.entre las moleculas hay espacio vacio.




  • En el ESTADO SOLIDO las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de unas posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son muy grandes. 




  •  En el ESTADO LIQUIDO las moléculas están más separadas y se mueven de manera que pueden cambiar sus posiciones, pero las fuerzas de cohesión, aunque son manos intensas que en el estado sólido, impiden que las moléculas puedan independizarse.




  •  En el ESTADO GASEOSO las moléculas están totalmente separadas unas de otras y se mueven libremente; no existen fuerzas de cohesión.SISTEMA MATERIAL 0 conjunto de moléculas está en estado gaseoso.SISTEMA MATERIAL en estado gaseoso, disminuye la rapidez media de las moléculas y esto hace posible que al acercarse las moléculas casualmente, las fuerzas de cohesión, que siempre aumentan al disminuir la distancia, puedan mantenerlas unidas, el SISTEMA MATERIAL pasará al estado líquido.SISTEMA MATERIAL se ha convertido en un sólido. 
    Sí aumentamos la temperatura de un sistema material sólido, sus moléculas se moverán más rápidamente y aumentarán la distancia medía entre ellas, las fuerzas de cohesión disminuyen y llegará un momento en que éstas fuerzas son incapaces de mantener las moléculas en posiciones fijas, las moléculas pueden entonces desplazarse, el sistema material se ha convertido en líquido.
    Si la temperatura del líquido continúa aumentando, las moléculas aumentarán aún más su rapidez, la distancia media entre ellas irá aumentando y las fuerzas de cohesión van disminuyendo hasta que finalmente las moléculas pueden liberarse unas de otras, ahora el
    Si disminuimos la temperatura de un
    Si disminuye aún más la temperatura, al moverse más lentamente las moléculas, la distancia media entre ellas sigue disminuyendo, las fuerzas de cohesión aumentarán más y llegará un momento que son lo suficientemente intensas como para impedir que las moléculas puedan desplazaras, obligándolas a ocupar posiciones fijas, el





  •  LA TEMPERATURA Y SUS ESCALAS.





  • LA temperuatura es el concepto de temperatura es intuitivo y se basa en la sensación de frío o calor que sentimos al tocar un cuerpo. Sin embargo, está sensación de frío o calor no es suficiente para caracterizar el estado de calentamiento de un cuerpo, pues ella depende de varios factores.
    Por tanto; definiremos a la temperatura como la magnitud física que mide el estado de agitación de las partículas de un cuerpo, caracterizando su estado térmico.aqui hay una precentacion de las escalas termometricas :




  • Escalas Termométricas




  • C=CELCIUS




  • F=FAHERENHEIT




  • K=KELVIN




  • R=REAMUR
  • Rayos Solares

    conveccion