lunes, 20 de septiembre de 2010

LA DILATACION

 Este dibujo ejemplifica en que consiste en dilatacion en caso opuesta se le llamaria contraccion por ejemplo :
Ver imagen en tamaño completo





Se denomina dilatación al cambio de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al cambio de temperatura que se provoca en ella por cualquier medio,Casi todos los sólidos se dilatan cuando se calientan, e inversamente se encogen al enfriarse. Esta dilatación o contracción es pequeña, pero sus consecuencias son importantes. aqui se muestra una tabla de  dilatación de algunas sustancias. Conocido el coeficiente de dilatación es necesario multiplicarlo por el número de centímetros y por el número de grados, para saber cuál será la extensión total del sólido en las condiciones que deberá soportar.

Coeficientes de dilatación lineal (por coda grado de temperatura y centímetro de longitud)
Aluminio 0,000024
Bronce 0,000018
Hormigón 0,000018
Cobre 0,000017
Fundición de hierro 0,000012
Acero 0,000013
Platino 0,000009
Vidrio térmico 0,000003
Vidrio comercial 0 000011
Cuarzo fundido 0,0000005
Invar (aleación) 0,0000009
Roble, a lo largo de fibra 0,000005
Roble, a lo ancho de fibra 0,000054
Caucho duro 0,000080 

Para obtener un resultado de dilatacion devemos conocer tambien en como se conforma una formula par obtener un resultado la formula seria LF = LI ( X(TF -TI) + 1) esta formula nunca cambia se utiliza en todos los procedimientos, su significado de cada letra son los siguientes:
LF = longitud final (metros) (m)
LI = longitud inicial (metros) (m)
X=coeficiente de dilatacion (1 /c)
TF= temperatura final (c)
TI= temperatura inicial (c)

No hay comentarios:

Publicar un comentario